¿TIEMPO DE LEER Y JUGAR O PANTALLAS?


Leer, jugar y crecer sin pantallas: un regalo para toda la vida

En este post quiero hablaros de algo que, como madre y pedagoga, me toca muy de cerca: la necesidad de regalar a nuestros hijos más tiempo de lectura, de juego… y menos de pantallas.

Vivimos en un mundo hiperconectado, con estímulos constantes y pantallas que están encendidas desde que el día comienza. Pero ¿qué le estamos quitando a la infancia cuando dejamos que una tablet, un móvil o la televisión ocupen la mayor parte de su tiempo?

La infancia es la etapa donde se construyen las bases del pensamiento, del lenguaje, de las emociones y de las relaciones sociales. Y eso no ocurre delante de una pantalla. Ocurre leyendo, corriendo, imaginando, trepando, creando, preguntando, jugando.

Darles tiempo para jugar libremente en casa o al aire libre, o para sumergirse en la magia de un libro, es el mayor regalo que podemos ofrecerles.
Porque en ese juego y en esas historias:

Se expande el vocabulario
Se afina la comprensión lectora
Se activa el pensamiento crítico
Se fortalece la comunicación oral y escrita
Se construye el manejo emocional
Se estimulan las relaciones sociales
Y sobre todo… se enciende la creatividad

🧠 ¿Y qué pasa con el cerebro?

Los niños necesitan experiencias reales y ricas en estímulos naturales para que su cerebro se desarrolle. 
La sinapsis —esas conexiones entre neuronas— se activa cuando hay emoción, acción y sentido.
Leer y jugar refuerzan esas vías neuronales. Una pantalla, en cambio, promueve una actitud pasiva, donde el niño es mero espectador, no protagonista.

La tecnología entretiene, sí. Pero no estimula como lo hace un buen cuento leído en voz alta o una tarde construyendo una cabaña con cojines.

📺👀 Las pantallas pero…?

El problema no es que existan, sino que ocupen el lugar de lo esencial: el vínculo humano, el asombro, el juego, la palabra.
Cuando un niño pasa demasiadas horas frente a una pantalla, se aísla. Se pierde oportunidades para desarrollar su pensamiento, su lenguaje, su atención, su mundo emocional y su imaginación.

Entradas populares de este blog

CRECER EN LA FRUSTRACIÓN POR MEDIO DE LA CREATIVIDAD

CONTAR CUENTOS ¿ES UN ARTE?

🌱 LA VIDA ES UN CAMINO DE APRENDIZAJES