Entradas

CRECER EN LA FRUSTRACIÓN POR MEDIO DE LA CREATIVIDAD

Imagen
¡Ayudar a los niños a crecer en la frustración es importante para su desarrollo! La frustración forma parte natural del desarrollo emocional de todo niño. Sin embargo, aprender a gestionarla no siempre es sencillo. En ese camino, la creatividad y los libros infantiles se convierten en poderosos aliados. Los cuentos permiten que los niños se reconozcan en personajes que también sienten rabia, tristeza, miedo o decepción. A través de historias, descubren que equivocarse no solo es posible, sino necesario. Que rendirse no es la única opción. Que hay otras formas de mirar los problemas. La creatividad, por su parte, abre puertas a nuevas soluciones. Les ayuda a pensar "fuera de la caja", a imaginar otras salidas, a ver los errores como oportunidades de aprendizaje. Y cuando un niño crea, juega, dibuja o inventa… canaliza la emoción, transforma el malestar y fortalece su resiliencia. Un libro infantil puede ser ese puente entre la emoción desbordada y la comprensión serena. Entre ...

¿PANTALLAS EN MOMENTOS DE ESTRÉS?

Imagen
  El “chupete emocional” digital ¿Solución o pérdida de oportunidad? A lo largo de los años he acompañado y observado muchas familias enfrentarse a esas escenas tan comunes como intensas: una rabieta en plena calle, el llanto insistente en un restaurante, la inquietud durante una espera en la consulta del pediatra o el aburrimiento en una parada de autobús. Lo comprendo. No como simple espectadora, sino desde dentro. Soy madre de familia numerosa y he vivido muchos de esos momentos. Sé lo que se siente: el calor que sube al rostro, las miradas ajenas, el deseo urgente de “resolver la situación”. Es normal sentirse agobiada, estresada o superada. Y lo cierto es que no hay recetas mágicas. Nadie nos entrega un manual con instrucciones para lidiar con una rabieta pública o para lograr que un niño pequeño permanezca sentado sin protestar. En esos instantes, lo más fácil —y tentador— es ofrecer una pantalla: ese "chupete emocional" que garantiza silencio inmediato. Porque sí, func...

CONTAR CUENTOS ¿ES UN ARTE?

Imagen
📖✨ Contar cuentos: un acto de magia cotidiana Todos podemos contar cuentos. No se trata de un arte reservado a unos pocos, sino de ponerle una pizca de entusiasmo y una chispa de creatividad . Contar un cuento no es solo leer palabras: es abrir una puerta al asombro, al vínculo, a la emoción compartida . Sí, a veces mantener la atención de los niños puede parecer difícil… pero basta un instante, una mirada fija y una boca entreabierta, para darte cuenta de que ya están dentro del cuento. Ese es el momento mágico. El instante en que el cuento se vuelve vida y el niño, protagonista . Contar un cuento es sumergirles en un mundo de colores, personajes, emociones, lugares y palabras que construyen pensamientos, sueños y memorias. No podemos perder la oportunidad de darles alas. 🌟 Consejos para contar cuentos con magia 1. 🛋️ Crea un espacio acogedor Busca un rincón cómodo, con buena iluminación y sin ruidos. Que leer sea un momento íntimo, seguro y especial. 2. ⏰ Hazlo parte de una...

LA MAGIA DE LEER EN LOS NIÑOS

Imagen
  LA MAGIA DE LEER  Leer: sembrar mundos, construir cerebros Leer sumerge a los niños en la magia de otros mundos, llenos de aventuras, creatividad e imaginación. A través de las palabras, nacen personajes, se tejen historias y se despiertan emociones: alegría, tristeza, miedo, sorpresa... todo en un universo visual y simbólico que los envuelve y los transforma. Cada cuento leído o escuchado es más que una historia: es una experiencia neurosensorial que contribuye al desarrollo del pensamiento, la memoria, la atención y el lenguaje . Las historias que llegan desde el exterior ayudan al niño a construir su mundo interior, a organizar su percepción de sí mismo y del entorno. Al escuchar y leer, llegará un momento mágico en el que el niño empezará a contar por sí mismo. Y entonces, el lenguaje deja de ser solo una herramienta para nombrar —“mamá”, “pájaro”, “plato”— y se convierte en una vía para expresar relaciones, narrar acontecimientos y construir el tiempo . Por fin, los ...

LIBROS POR EDADES

Imagen
         Sueña, cree, imagina y vuela… con tus emociones Hemos creado una serie de vídeos pensados especialmente para acompañar el desarrollo emocional y creativo de los más pequeños. Porque leer no es solo reconocer palabras: es vivir, sentir, soñar e imaginar sin límites . En estos vídeos, organizados por franjas de edad, encontrarás ejemplos de libros que invitan a los niños a sumergirse en mundos de fantasía, color, emociones e imágenes que alimentan el alma y el pensamiento . Libros que no solo entretienen, sino que se quedan a vivir en su interior , enriqueciendo su lenguaje, su empatía y su imaginación. 📚 ✨ ¿Qué encontrarás en cada vídeo? 🎥 De 2 a 3 años Libros con texturas, sonidos, repeticiones y mucho ritmo. Historias sencillas que conectan con lo sensorial y lo afectivo. Un primer contacto emocional con la lectura. 🎥 De 3 a 5 años Cuentos ilustrados con tramas breves y significativas. Aparecen los primeros personajes con conflictos y soluci...

¿TIEMPO DE LEER Y JUGAR O PANTALLAS?

Imagen
Leer, jugar y crecer sin pantallas: un regalo para toda la vida En este post quiero hablaros de algo que, como madre y pedagoga, me toca muy de cerca: la necesidad de regalar a nuestros hijos más tiempo de lectura, de juego… y menos de pantallas . Vivimos en un mundo hiperconectado, con estímulos constantes y pantallas que están encendidas desde que el día comienza. Pero ¿qué le estamos quitando a la infancia cuando dejamos que una tablet, un móvil o la televisión ocupen la mayor parte de su tiempo? La infancia es la etapa donde se construyen las bases del pensamiento, del lenguaje, de las emociones y de las relaciones sociales. Y eso no ocurre delante de una pantalla. Ocurre leyendo, corriendo, imaginando, trepando, creando, preguntando, jugando. Darles tiempo para jugar libremente en casa o al aire libre, o para sumergirse en la magia de un libro, es el mayor regalo que podemos ofrecerles . Porque en ese juego y en esas historias: Se expande el vocabulario Se afina la comprensión...

🌱 LA VIDA ES UN CAMINO DE APRENDIZAJES

Imagen
  Mi nombre es María y me presento en este blog primero como madre  y después como profesional . ¿Y por qué en ese orden? Porque ha sido precisamente la maternidad la que ha revolucionado por completo mi manera de ver la vida, la educación… y a mí misma. Ser madre de cuatro hijos ha sido —y sigue siendo— el mayor máster de crecimiento personal que podría imaginar. Cada día junto a ellos es un aula abierta, un laboratorio de emociones, un viaje lleno de retos, aprendizajes, caídas, risas y reconstrucciones. He desarrollado competencias, habilidades y destrezas que nunca habría adquirido en una formación convencional. Tengo claro que, sin ser madre, sería una profesional distinta. Y es que en esta aventura no solo crecen ellos. También crezco yo . Intento encontrar en el bullicio del día a día unos minutos para observarme, reflexionar, corregirme y mejorar. A veces me cuesta, me frustro, me enfado… pero me doy el permiso de aprender. Porque educar es también educarse. La vida, ...